Chrome, el popular navegador desarrollado por Google y publicado en 2008, es el más popular en el mundo desde hace más de una década. Y en Venezuela no es la excepción.
El ingreso a las páginas web del país a través de Chrome y, por supuesto, a las de sus medios de comunicación, registra un 84.02 % de uso, muy por encima de Mozilla Firefox, con un 5.06 %; seguido por Safari, con 3 %; Opera, con 2.39 %; Microsoft Edge, con 2.30 % y otros navegadores, con 3.23 %.
Esta preferencia se debe a que Google Chrome es relativamente fácil de usar y bastante seguro. Es compatible de forma nativa con los servicios de Google, como Gmail y Google Drive. Sus funciones de navegación segura advierten a los usuarios cuando se encuentran con sitios de phishing o malware y está optimizado para múltiples dispositivos.
Chorme permite, además, realizar una búsqueda dentro de la barra de direcciones, agrupar las pestañas de tu navegador y más. Si prefieres el modo oscuro, puedes activarlo, o incluso, también admite temas.
Sin embargo, como no todo es color de rosa, entre sus desventajas –según los expertos- están que no hay buena protección de datos y que genera una alta carga en la memoria principal cuando se tienen muchas pestañas abiertas.
¿Quieres conocer más detalles de la situación digital de Venezuela y de las webs de sus medios de comunicación? En noviembre, publicaremos nuestra RADIOGRAFÍA DE LOS MEDIOS DIGITALES DE VENEZUELA 2023, un amplio análisis para descubrir y comprender la composición y comportamiento “mediático-digital” del país. Contáctame para más detalles.
#marketing #marketingdigital #medios #mediosvenezuela #venezuela #informacion #noticias #RRSS #métricas #ranking #mediosdigitales
