Comparando la presencia y actividad de los medios del país en las siete redes sociales más populares, encontramos que:

El 75 % de los medios de comunicación venezolanos usa Instagram. De 625 medios analizados, 471 poseen una cuenta activa (han posteado al menos una vez durante el último mes) en esta red, 126 medios la tienen, pero no la usan y otros 28 medios, no tienen cuenta aquí.  

62 % de los medios nacionales prefiere Facebook. De 389 medios estudiados, 241 tienen su cuenta activa en esta red, 95 están inactivos y 54 están ausentes de ella.

La otrora poderosa para los medios venezolanos, Twitter o X, hoy es la tercera en preferencia con un 56 %. De 625 medios, 349 tienen cuenta activa, 209 no la usan y 64 medios, no tienen cuenta en la renovada red de Elon Musk.

El 39 % de los medios venezolanos prefiere Telegram. De 348 medios estudiados, 131 tienen su canal activo, 31 inactivo y 186, no poseen perfil aquí.

TikTok está de quinta, con un 30 % de preferencia. De 347 medios analizados, 107 están activos aquí, 67 poseen cuenta pero no la usan y para 176 medios, TikTok no existe.

El poderoso Youtube está relegado en la sexta posición, con un 23 % de los medios aprovechando este canal. De 625 revisados, 141 tienen su cuenta activa, 237 no han posteado en meses o años y casi la mitad, 247 medios, no tienen ningún interés aquí.

Finalmente, la red menos atractiva para los medios venezolanos es Linkedin. Sólo un 15 %, es decir, sólo 53 medios, mantienen su cuenta activa en esta plataforma de profesionales y negocios.  20 medios tienen perfil, pero no lo usan y sorprende que 277 medios están ausentes en ella.

¿Cómo interpretamos estos valores? ¿Lo medios venezolanos están realmente aprovechando las redes sociales para llegar a sus públicos de interés? ¿Sus pares de Latinoamérica responden de la misma manera?

Imagen generada con IA, con tecnología de DALL-E 3.

#medios #mediosdigitales #mercadeo #mercadeodigital #métricas #redessociales

56 % de los medios de comunicación venezolanos usan TWITTER o X

De 618 medios de comunicación de todo el país, 344 poseen cuentas en la red social de Elon Musk, siendo además la tercera que más utilizan de las siete redes sociales más populares.

Hasta hace pocos años, esta fue la red preferida de los medios del país, desplazada ahora por Instagram y Facebook.

El 56 % de ellos (344 medios) están activos, es decir, que han publicado al menos un post durante el último mes.

Un 33 % (207 medios) poseen cuenta en X, pero están sin actividad, no han tuiteado en el último mes.

Otro 11 % (64 medios) no poseen cuenta en esta red y menos del 1 % (tan sólo 3 medios), tienen su cuenta suspendida.

Los TOP5 medios venezolanos con mayor presencia en X son

  1. La Patilla (@la_patilla)con 7.60 M de seguidores.
  2. El Nacional (@elnacionalweb) con 5.86 K.
  3. El Universal (@ElUniversal) con 5.26 K.
  4. Globovisión (@globovision) con 5.17 K.
  5. Última Noticias (@UNoticias) con 4.85 K.

Los medios de Delta Amacuro, son los que más usan Twitter en todo el país, con 66,66 % de sus medios están activos en ella, liderando Tane Tanae (@TaneTanae) con 10.7 K; le siguen los medios de Carabobo, con 65,51 % de uso, siendo El Carabobeño (@el_carabobeno) el líder con 801 K; el tercer estado es Aragua, con 64,70 % de sus medios en X, liderando Reportero 24 (@reportero24) con 953 K.

El cuarto estado es Falcón, con el 63,63 % de sus medios activos en X, encabezando Noti Falcón (@NotiFalcon) con 202 K seguidores. Los medios del Distrito Capital ocupan la quinta casilla, con 61,46 % activos en X, con La Patilla a la cabeza.

Las entidades cuyos medios usan menos Twitter son: Apure, con sólo 14,28 % de sus medios activos; Barinas, con 16,66 % y Mérida, con 22,22 % de sus 27 medios, activos.

El 57, 14 % de los 42 medios de la Diáspora venezolana en nueve países, usa con frecuencia Twitter, liderando desde España, Cocina y Vino (@CocinayVino) con 653 K, seguido por los medios de Miami, VPITV (@VPITV) con 632 K seguidores y TVV Network (@TVVNoticias) con 566 K.

¿Seguirá disminuyendo el interés en Twitter/X por parte de los medios venezolanos? ¿Por qué están dejando de lado esta red?  

#medios #mediosdigitales #mercadeo #mercadeodigital #métricas #redessociales

De 343 medios de comunicación de todo el país, tan sólo 73 poseen cuentas en esta red profesional, siendo además la que menos utilizan de las siete redes sociales más populares.

El 15 % de ellos (53 cuentas) están activos, es decir, que han publicado al menos un post durante el último mes. Los 20 medios restantes no han publicado nada en sus perfiles.

De los 343 medios analizados, 79 % no posee cuenta en esta comunidad, es decir, 270 medios están dejando de ganar exposición en un ámbito donde “hace vida” un público profesional y muchos de ellos, con poder de decisión en cuanto a pautas publicitarias, por ejemplo.

Los medios venezolanos con mayor presencia en Linkedin son Criptonoticias, con 7.525 seguidores, Venevisión con 6.563 y, en tercer lugar, El Universal con 6.382 seguidores.

De las 24 entidades que conforman el país, sólo en 9 hay medios con cuentas en Linkedin.

Los medios que lideran en esta red, por regiones son: Anzoátegui, Noticias de Aquí; Aragua, El Siglo; Bolívar, Correo del Caroní; Carabobo, Notitarde; Distrito Capital, Criptonoticias; Lara, El Impulso; Nueva Esparta, Reporte Confidencial; Trujillo, El Tiempo; y Zulia, La Verdad.

Entre los medios de la diáspora venezolana, destaca Noti-América dirigido por Rafael Piña Loaiza, ubicado en Houston, Estados Unidos.

Distrito Capital, Carabobo y Zulia, son las entidades cuyos medios de comunicación tienen más presencia y actividad en Linkedin.

Quizás muchos medios y quienes manejan sus redes sociales, creen que Linkedin es sólo para buscar trabajo o captar talentos. ¿Desdén o desconocimiento?

#medios #mediosdigitales #mercadeo #mercadeodigital #métricas #redessociales