Comparando la presencia y actividad de los medios del país en las siete redes sociales más populares, encontramos que:
El 75 % de los medios de comunicación venezolanos usa Instagram. De 625 medios analizados, 471 poseen una cuenta activa (han posteado al menos una vez durante el último mes) en esta red, 126 medios la tienen, pero no la usan y otros 28 medios, no tienen cuenta aquí.
62 % de los medios nacionales prefiere Facebook. De 389 medios estudiados, 241 tienen su cuenta activa en esta red, 95 están inactivos y 54 están ausentes de ella.
La otrora poderosa para los medios venezolanos, Twitter o X, hoy es la tercera en preferencia con un 56 %. De 625 medios, 349 tienen cuenta activa, 209 no la usan y 64 medios, no tienen cuenta en la renovada red de Elon Musk.
El 39 % de los medios venezolanos prefiere Telegram. De 348 medios estudiados, 131 tienen su canal activo, 31 inactivo y 186, no poseen perfil aquí.
TikTok está de quinta, con un 30 % de preferencia. De 347 medios analizados, 107 están activos aquí, 67 poseen cuenta pero no la usan y para 176 medios, TikTok no existe.
El poderoso Youtube está relegado en la sexta posición, con un 23 % de los medios aprovechando este canal. De 625 revisados, 141 tienen su cuenta activa, 237 no han posteado en meses o años y casi la mitad, 247 medios, no tienen ningún interés aquí.
Finalmente, la red menos atractiva para los medios venezolanos es Linkedin. Sólo un 15 %, es decir, sólo 53 medios, mantienen su cuenta activa en esta plataforma de profesionales y negocios. 20 medios tienen perfil, pero no lo usan y sorprende que 277 medios están ausentes en ella.
¿Cómo interpretamos estos valores? ¿Lo medios venezolanos están realmente aprovechando las redes sociales para llegar a sus públicos de interés? ¿Sus pares de Latinoamérica responden de la misma manera?
Imagen generada con IA, con tecnología de DALL-E 3.
#medios #mediosdigitales #mercadeo #mercadeodigital #métricas #redessociales
