85 % de los medios venezolanos no usa Linkedin.

De 343 medios de comunicación de todo el país, tan sólo 73 poseen cuentas en esta red profesional, siendo además la que menos utilizan de las siete redes sociales más populares.

El 15 % de ellos (53 cuentas) están activos, es decir, que han publicado al menos un post durante el último mes. Los 20 medios restantes no han publicado nada en sus perfiles.

De los 343 medios analizados, 79 % no posee cuenta en esta comunidad, es decir, 270 medios están dejando de ganar exposición en un ámbito donde “hace vida” un público profesional y muchos de ellos, con poder de decisión en cuanto a pautas publicitarias, por ejemplo.

Los medios venezolanos con mayor presencia en Linkedin son Criptonoticias, con 7.525 seguidores, Venevisión con 6.563 y, en tercer lugar, El Universal con 6.382 seguidores.

De las 24 entidades que conforman el país, sólo en 9 hay medios con cuentas en Linkedin.

Los medios que lideran en esta red, por regiones son: Anzoátegui, Noticias de Aquí; Aragua, El Siglo; Bolívar, Correo del Caroní; Carabobo, Notitarde; Distrito Capital, Criptonoticias; Lara, El Impulso; Nueva Esparta, Reporte Confidencial; Trujillo, El Tiempo; y Zulia, La Verdad.

Entre los medios de la diáspora venezolana, destaca Noti-América dirigido por Rafael Piña Loaiza, ubicado en Houston, Estados Unidos.

Distrito Capital, Carabobo y Zulia, son las entidades cuyos medios de comunicación tienen más presencia y actividad en Linkedin.

Quizás muchos medios y quienes manejan sus redes sociales, creen que Linkedin es sólo para buscar trabajo o captar talentos. ¿Desdén o desconocimiento?

#medios #mediosdigitales #mercadeo #mercadeodigital #métricas #redessociales