• La Aerolínea trasladó su centro para consultas y asistencia al pasajero al Hotel Eurobuilding, nivel comercial -1, Chuao, Caracas.
  • En las oficinas del Centro de Servicios los pasajeros de Copa Airlines podrán realizar reservas, consultas y conocer información de los productos y servicios de la aerolínea.
  • Entre enero y mayo de 2024, Copa Airlines ha transportado a más de 230 mil pasajeros desde y hacia Venezuela.

Caracas, 25 de junio de 2024 – Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A, {NYSE: CPA} y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, informa que con el objetivo de mejorar la atención a los pasajeros y así seguir brindando un servicio de clase mundial, trasladan su Centro de Servicios en la ciudad de Caracas al Hotel Eurobuilding, Local S1L-8, nivel -1 (comercial), en la calle La Guairita, urbanización Chuao del Municipio Baruta, estado Miranda, a partir del 25 de junio de 2024.

Copa Airlines conecta a Venezuela con más de 80 destinos en todo el continente americano. En lo que va de 2024 la aerolínea ha transportado más de 230 mil pasajeros desde y hacia Venezuela, lo que significa un excelente desempeño para este país.

A partir de junio, Copa Airlines toma la decisión de trasladar su Centro de Servicios en Caracas. En la nueva oficina atención los clientes de la aerolínea podrán realizar reservas, cambios de acuerdo con las políticas comerciales vigentes, gestionar la selección de asientos, conocer información sobre los próximos vuelos de la aerolínea, recibir asistencia y conocer los productos y servicios de la aerolínea.

En este centro no podrán comprar boletos, para ello los pasajeros deben comunicarse al Call Center, al número 0212 – 720.14.50, entre 6:00 a.m. – 12:00 a.m. de lunes a domingo.

A continuación, se presentan dirección y horarios de atención: 

CIUDADDIRECCIÓNHORARIO
    Caracas  Hotel Eurobuilding, Local S1L-8, nivel -1 (comercial), en la calle La Guairita, urbanización Chuao del Municipio Baruta, estado Miranda,  8:00 a.m. – 4:00 p.m. de lunes a viernes, en horario corrido.    

“En Venezuela, Copa Airlines tiene una gran presencia y potencial de crecimiento. Actualmente, operamos 45 vuelos semanales desde y hacia cinco destinos: Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Barcelona, ofreciendo un servicio de clase mundial para todos los pasajeros. Venezuela es un país con mucha belleza y atractivos turísticos, por lo que recibe pasajeros constantemente de países como México, Argentina y Chile entre otros” afirmó Roberto Pulido, Gerente general de Copa Airlines para Venezuela.

Para conocer más detalles sobre el Centro de Servicios, destinos, beneficios y otras informaciones relacionadas a la operación de Copa Airlines en Venezuela, ingresar a copa.com.

###

Acerca de Copa Airlines

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, es una aerolínea líder en pasajeros y carga en América Latina. Desde su inicio en 1947, ha establecido el Hub de las Américas®, en Ciudad de Panamá, como el centro de operaciones líder del continente. Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y ofrece un rendimiento de puntualidad superior al 90%, entre los mejores en la industria mundial. Para planificar su viaje y administrar sus reservas, comprar boletos de manera segura, utilizar Web Check-in, y encontrar información sobre políticas de viaje y requisitos de inmigración, visite www.copa.com.

El 75 % de los medios de comunicación venezolanos usa Instagram.

Analizamos 624 medios de todo el país y observamos que 596 poseen cuenta en esta red. De ellos, 470 están activos, es decir, que han publicado al menos un post durante el último mes. Un 20 % (126 medios) está sin actividad, no han posteado en ese periodo. Y otro 5 % (28 medios) no posee cuenta en ella.

La mayoría de las plataformas de influencer marketing, clasifican los perfiles de Instagram en cuatro categorías, en función de su número de seguidores. Tomando como base esta segmentación, clasificamos a continuación a los medios venezolanos activos en Instagram.

Se consideran como Mega-influenciadores a los perfiles con más de 1 millón de seguidores. Por ende, la élite mediática venezolana la conforman 19 medios, representando sólo el 4,04 % del total país.

Los millonarios en Instagram provienen de Aragua, Distrito Capital y Zulia, más uno de la diáspora en Estados Unidos y otro, cuya ubicación es indeterminada. En este grupo se encuentran El Nacional, Noticias 24 horas y El Pitazo, por ejemplo. 

Los Macro-influenciadores, son los perfiles con entre 100.000 y 1 millón de seguidores. En este grupo se ubica el 18,93 % de los medios del país. 89 medios de catorce estados de Venezuela, más otros de la diáspora en Colombia, Estado Unidos, Panamá, Chile y España, y uno de localización desconocida. La Nación, El Carabobeño y El Universal, se encuentran en este grupo.

Losperfiles con entre 10.000 y 100.000 seguidoresse clasifican como Micro-influenciadores.Este grupo lo componen cuentas de 199 medios, es decir, el 42,34 % del total venezolano, con participación de todos los estados del país y la diáspora. Entre los medios Micro-Influenciadores están Banca y Negocios, Red Digital Noticias y El Sumario.

Finalmente, se consideran Nano-influenciadores, a aquellosperfiles con entre 1.000 y 10.000 seguidores. En este último grupo se encuentran 163 medios, es decir, 34,68 % de los presentes en Instagram. En este grupo están, por ejemplo, Noticiero Digital, Descifrado e Informe 21.

Los medios venezolanos no sólo prefieren a Instagram para transmitir sus contenidos, sino que son los más activos (y por lejos) del resto de los medios de América Latina.

Imagen generada con IA, con tecnología de DALL-E 3.

¿Te ha pasado que, al recibir el informe mensual de gestión de tu agencia o departamento de comunicaciones, observas medios de comunicación que no conoces o de los que nunca habías escuchado? ¿Son cada vez más frecuentes en esos reportes? Te queda la duda y preguntas ¿son realmente relevantes para mi organización, marca o producto?

Hace unos días consulté a un amigo experto en marca personal, estudios de mercado y profesor titular de mercadeo en una prestigiosa institución de negocios ¿por qué ha tenido varias entrevistas en un mismo canal de televisión? ¿por qué estaba tanto allí? y si el público al que le interesa su contenido, ¿veía ese canal?

Respondió “no lo sé, supongo que el departamento de comunicaciones conoce cuáles son los medios relevantes para nosotros” y repreguntó ¿en dónde debo estar? En aquellos medios especializados en el tema y en donde esté tu público objetivo, dije.

Su respuesta me sorprendió en gran medida, porque en mercadeo y comunicación nos guiamos siempre por datos e información que nos muestre cuáles son los medios idóneos para nuestras campañas. ¿De qué sirve estar en un sitio, en donde somos invisibles o que no se enfoca en nuestros temas? Es un esfuerzo perdido y no se logra el objetivo.

Estar en un medio porque sí, porque suponemos que es importante o porque abulta un reporte, no es serio, ni profesional y tampoco, efectivo. Y es por ello que estudiar las métricas es importante, o desde mi punto de vista, vital.

Siempre he dicho a mis clientes que prefiero estar en 5 medios realmente importantes y que van al target correspondiente, que publicar en 50 poco conocidos, cuyas métricas no arrojan buenas cifras y en donde no está la gente a la que quiero llegar.

Aparte, y lamentablemente, en nuestro país existe otro factor a tomar en cuenta: el prestigio, reputación y tendencia editorial del medio. ¿Conviene estar allí? ¿es positivo para una marca o producto?

Y es allí donde muchos colegas de relaciones públicas y mercadeo (con todo respeto), cometen el error y fallan estratégicamente al preferir cantidad a calidad. Muchas veces he preguntado ¿por qué este medio? Y usualmente, no hay respuestas que lo sustenten, más allá del “mientras más publicaciones, mejor”.

Así que amigos y colegas, prefieran calidad a cantidad. Abultar un informe con publicaciones que realmente no son relevantes, no aporta a la estrategia. Es mejor lograr una publicación en un medio triple A, Tier 1 o mega-influenciador, como quieras llamarlo, que en 20 que nos dan hits, pero no efectividad.

Estudien las métricas, crúcenlas, entiéndalas y utilícenlas para sacarles el mayor provecho. Sus clientes lo apreciarán y agradecerán. Hablará mucho mejor de ustedes como profesionales, aportará a su credibilidad y generará más confianza.

Imagen generada con IA, con tecnología de DALL-E 3.

Comparando la presencia y actividad de los medios del país en las siete redes sociales más populares, encontramos que:

El 75 % de los medios de comunicación venezolanos usa Instagram. De 625 medios analizados, 471 poseen una cuenta activa (han posteado al menos una vez durante el último mes) en esta red, 126 medios la tienen, pero no la usan y otros 28 medios, no tienen cuenta aquí.  

62 % de los medios nacionales prefiere Facebook. De 389 medios estudiados, 241 tienen su cuenta activa en esta red, 95 están inactivos y 54 están ausentes de ella.

La otrora poderosa para los medios venezolanos, Twitter o X, hoy es la tercera en preferencia con un 56 %. De 625 medios, 349 tienen cuenta activa, 209 no la usan y 64 medios, no tienen cuenta en la renovada red de Elon Musk.

El 39 % de los medios venezolanos prefiere Telegram. De 348 medios estudiados, 131 tienen su canal activo, 31 inactivo y 186, no poseen perfil aquí.

TikTok está de quinta, con un 30 % de preferencia. De 347 medios analizados, 107 están activos aquí, 67 poseen cuenta pero no la usan y para 176 medios, TikTok no existe.

El poderoso Youtube está relegado en la sexta posición, con un 23 % de los medios aprovechando este canal. De 625 revisados, 141 tienen su cuenta activa, 237 no han posteado en meses o años y casi la mitad, 247 medios, no tienen ningún interés aquí.

Finalmente, la red menos atractiva para los medios venezolanos es Linkedin. Sólo un 15 %, es decir, sólo 53 medios, mantienen su cuenta activa en esta plataforma de profesionales y negocios.  20 medios tienen perfil, pero no lo usan y sorprende que 277 medios están ausentes en ella.

¿Cómo interpretamos estos valores? ¿Lo medios venezolanos están realmente aprovechando las redes sociales para llegar a sus públicos de interés? ¿Sus pares de Latinoamérica responden de la misma manera?

Imagen generada con IA, con tecnología de DALL-E 3.

#medios #mediosdigitales #mercadeo #mercadeodigital #métricas #redessociales

56 % de los medios de comunicación venezolanos usan TWITTER o X

De 618 medios de comunicación de todo el país, 344 poseen cuentas en la red social de Elon Musk, siendo además la tercera que más utilizan de las siete redes sociales más populares.

Hasta hace pocos años, esta fue la red preferida de los medios del país, desplazada ahora por Instagram y Facebook.

El 56 % de ellos (344 medios) están activos, es decir, que han publicado al menos un post durante el último mes.

Un 33 % (207 medios) poseen cuenta en X, pero están sin actividad, no han tuiteado en el último mes.

Otro 11 % (64 medios) no poseen cuenta en esta red y menos del 1 % (tan sólo 3 medios), tienen su cuenta suspendida.

Los TOP5 medios venezolanos con mayor presencia en X son

  1. La Patilla (@la_patilla)con 7.60 M de seguidores.
  2. El Nacional (@elnacionalweb) con 5.86 K.
  3. El Universal (@ElUniversal) con 5.26 K.
  4. Globovisión (@globovision) con 5.17 K.
  5. Última Noticias (@UNoticias) con 4.85 K.

Los medios de Delta Amacuro, son los que más usan Twitter en todo el país, con 66,66 % de sus medios están activos en ella, liderando Tane Tanae (@TaneTanae) con 10.7 K; le siguen los medios de Carabobo, con 65,51 % de uso, siendo El Carabobeño (@el_carabobeno) el líder con 801 K; el tercer estado es Aragua, con 64,70 % de sus medios en X, liderando Reportero 24 (@reportero24) con 953 K.

El cuarto estado es Falcón, con el 63,63 % de sus medios activos en X, encabezando Noti Falcón (@NotiFalcon) con 202 K seguidores. Los medios del Distrito Capital ocupan la quinta casilla, con 61,46 % activos en X, con La Patilla a la cabeza.

Las entidades cuyos medios usan menos Twitter son: Apure, con sólo 14,28 % de sus medios activos; Barinas, con 16,66 % y Mérida, con 22,22 % de sus 27 medios, activos.

El 57, 14 % de los 42 medios de la Diáspora venezolana en nueve países, usa con frecuencia Twitter, liderando desde España, Cocina y Vino (@CocinayVino) con 653 K, seguido por los medios de Miami, VPITV (@VPITV) con 632 K seguidores y TVV Network (@TVVNoticias) con 566 K.

¿Seguirá disminuyendo el interés en Twitter/X por parte de los medios venezolanos? ¿Por qué están dejando de lado esta red?  

#medios #mediosdigitales #mercadeo #mercadeodigital #métricas #redessociales

De 343 medios de comunicación de todo el país, tan sólo 73 poseen cuentas en esta red profesional, siendo además la que menos utilizan de las siete redes sociales más populares.

El 15 % de ellos (53 cuentas) están activos, es decir, que han publicado al menos un post durante el último mes. Los 20 medios restantes no han publicado nada en sus perfiles.

De los 343 medios analizados, 79 % no posee cuenta en esta comunidad, es decir, 270 medios están dejando de ganar exposición en un ámbito donde “hace vida” un público profesional y muchos de ellos, con poder de decisión en cuanto a pautas publicitarias, por ejemplo.

Los medios venezolanos con mayor presencia en Linkedin son Criptonoticias, con 7.525 seguidores, Venevisión con 6.563 y, en tercer lugar, El Universal con 6.382 seguidores.

De las 24 entidades que conforman el país, sólo en 9 hay medios con cuentas en Linkedin.

Los medios que lideran en esta red, por regiones son: Anzoátegui, Noticias de Aquí; Aragua, El Siglo; Bolívar, Correo del Caroní; Carabobo, Notitarde; Distrito Capital, Criptonoticias; Lara, El Impulso; Nueva Esparta, Reporte Confidencial; Trujillo, El Tiempo; y Zulia, La Verdad.

Entre los medios de la diáspora venezolana, destaca Noti-América dirigido por Rafael Piña Loaiza, ubicado en Houston, Estados Unidos.

Distrito Capital, Carabobo y Zulia, son las entidades cuyos medios de comunicación tienen más presencia y actividad en Linkedin.

Quizás muchos medios y quienes manejan sus redes sociales, creen que Linkedin es sólo para buscar trabajo o captar talentos. ¿Desdén o desconocimiento?

#medios #mediosdigitales #mercadeo #mercadeodigital #métricas #redessociales

En octubre, ingresamos 66 nuevos medios a nuestro registro nacional, por lo que el Ranking de Medios de Comunicación Digital de Venezuela para este mes agrupa a 516 medios de todo el país.

A continuación, nuestro sube y baja de octubre:

Total visitas: 52.154.304, incremento del 4,84% respecto al mes de septiembre. La tendencia sigue en alza.

Hubo nuevamente variaciones en el TOP 5 nacional y en el TOP 3 de 16 entidades: Anzóategui, Aragua, Barinas, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, La Guaira, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira Yaracuy y Zulia.

Subieron de posición 154 medios; bajaron 286 y se mantienen en el mismo puesto 10.

Entran 66 nuevos medios en 13 entidades: Miranda con 17, ubicándose como la segunda entidad del país con mayor cantidad. Le siguen Distrito Capital, +16 y La Guaira de tercera, +5.  

El medio con mejor performance del mes fue Venezuela Zona Gris, que forma parte del grupo de medios que denominamos Diáspora por estar ubicado en Estados Unidos. Subió 280 posiciones, de la 432 a la 150. Le sigue La Voz de Falcón, que ascendió 246 puestos, del 438 al 190. El tercer mejor performance lo registró el Diario La Guaira, que escaló 239 escaños, del 440 al 199.   

Destacan también entre los medios que mejoraron su posición: Primicia, de Puerto Ordáz, que se convirtió en el medio número uno del país. El Carabobeño, de Valencia, entra en el TOP20, ubicándose en el puesto 12 nacional. Igualmente, ingresaron entre los primeros 20 de Venezuela: 800 Noticias, la Revista del Tuy El Tiempo, de Puerto La Cruz.   

Entre los medios que bajaron de posición se encuentran: ESPN Venezuela, que cayó dos plazas y deja el liderato tras seis meses allí; Meridiano, La Iguana TV y Últimas Noticias, que bajan un escaño; Líder en Deportes y Noticiero Digital, que bajaron 4 puestos cada uno; y El Pitazo, que cayó siete posiciones.   

El mayor tráfico lo sigue generando Distrito Capital, seguido por Bolívar y Zulia.

Si deseas conocer los detalles de las métricas de octubre de los medios digitales venezolanos, contáctanos.

#marketing #marketingdigital #medios #mediosvenezuela #venezuela #informacion #noticias #RRSS #métricas #ranking

Estamos muy agradecidos con la periodista Ysbelsy Hernández del portal de noticias y programa de radio Noticias de Aquí, de Lechería, estado Anzoátegui, por la muy grata entrevista que realizó a nuestro director, Alfredo Graffe, en torno a los resultados del estudio RADIOGRAFÍA DE LOS MEDIOS DIGITALES DE VENEZUELA, que en pocos días presentaremos al país.

Una entrevista amena, interesante y muy nutritiva, en especial para la gente ligada al mercadeo, la publicidad y la comunicación. En ella, conversaron sobre el panorama actual de los medios de Venezuela y su comparación a cómo eran hace 20-25 años. Igualmente, sobre la importancia de tener cifras e información en mano para trazar cualquier campaña o estrategia de mercadeo, más una seria de datos y cifras de interés en torno al tema.

Graffe comentó que el 31% de los venezolanos se enteran de las noticias por las redes sociales y el 30% lo hace a través de las páginas web de los medios de comunicación, desmontando en cierta manera el mito de que la mayoría de la gente no visita las webs y se interesa más en las redes sociales.

Igualmente, comentó que el tráfico promedio mensual de visitas a los medios de comunicación venezolanos es de 50 millones, que Anzoátegui ocupa la 11ª posición del país en cuanto a cantidad de medios digitales y la 12ª en cantidad de visitas, destacando además que Noticias de Aquí fue uno de los tres medios del país que arrojó los mejores resultados de septiembre, subiendo 200 posiciones en el ranking nacional de medios, entre otros datos de interés.

Puedes escuchar la entrevista aquí https://youtu.be/XeL2sIYEpYc

#marketing #marketingdigital #medios #mediosvenezuela #venezuela #informacion #noticias #RRSS #métricas #ranking #mediosdigitales

Chrome, el popular navegador desarrollado por Google y publicado en 2008, es el más popular en el mundo desde hace más de una década. Y en Venezuela no es la excepción.

El ingreso a las páginas web del país a través de Chrome y, por supuesto, a las de sus medios de comunicación, registra un 84.02 % de uso, muy por encima de Mozilla Firefox, con un 5.06 %; seguido por Safari, con 3 %; Opera, con 2.39 %; Microsoft Edge, con 2.30 % y otros navegadores, con 3.23 %.

Esta preferencia se debe a que Google Chrome es relativamente fácil de usar y bastante seguro. Es compatible de forma nativa con los servicios de Google, como Gmail y Google Drive. Sus funciones de navegación segura advierten a los usuarios cuando se encuentran con sitios de phishing o malware y está optimizado para múltiples dispositivos.

Chorme permite, además, realizar una búsqueda dentro de la barra de direcciones, agrupar las pestañas de tu navegador y más. Si prefieres el modo oscuro, puedes activarlo, o incluso, también admite temas.

Sin embargo, como no todo es color de rosa, entre sus desventajas –según los expertos- están que no hay buena protección de datos y que genera una alta carga en la memoria principal cuando se tienen muchas pestañas abiertas.

¿Quieres conocer más detalles de la situación digital de Venezuela y de las webs de sus medios de comunicación? En noviembre, publicaremos nuestra RADIOGRAFÍA DE LOS MEDIOS DIGITALES DE VENEZUELA 2023, un amplio análisis para descubrir y comprender la composición y comportamiento “mediático-digital” del país. Contáctame para más detalles.

#marketing #marketingdigital #medios #mediosvenezuela #venezuela #informacion #noticias #RRSS #métricas #ranking #mediosdigitales

Las cifras de tráfico de septiembre de los 450 medios digitales de comunicación de Venezuela que conforman nuestra medición, reflejan un sube y baja interesante este mes:

Total visitas: 49.799.727, incremento del 4,38% respecto a agosto.

Hubo variaciones en el TOP 5 del país y en el TOP 3 de doce entidades: Anzóategui, Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira y Zulia.

En el Ranking de tráfico de los medios de Venezuela subieron de posición 166 medios; bajaron 276 y se mantienen en el mismo puesto, tan sólo 8.

El medio con mejor performance del mes es La Nación Radio, de San Cristóbal, que subió 266 escaños, pasando del puesto 447 al 181. Le siguen Enlace RV de Los Teques, con +242 posiciones y Noticias de Aquí, de Lechería, con +200 puestos.

Destaca Noticias Barquisimeto, que escaló 21 puestos y se ubica ahora entre los TOP 20 de Venezuela y como el primer medio del estado Lara. Igualmente, Punto de Corte, que sube 20 casillas y Televen, cuya web superó 46 casillas.

Otros de los que también subieron de puesto en el ranking son: Primicia (+2), Meridiano (+1), El Universal (+2), Al Navío (+12) y Caraota Digital (+6 posiciones).

Entre los medios que bajan de posición se encuentran: La Patilla (-1), El Nacional (-2), La Iguana TV (-1), La Nación (-5) y La Prensa de Lara (-11 casillas).

Finalmente, el mayor tráfico lo sigue generando Distrito Capital, seguido por Bolívar y Zulia.

Si deseas conocer los detalles de las métricas de septiembre de los medios digitales venezolanos, contáctanos.

#marketing #marketingdigital #medios #mediosvenezuela #venezuela #informacion #noticias #RRSS #métricas #ranking